viernes, 28 de noviembre de 2014

CONCLUSIÓN DEL EQUIPO

A la conclusión que llegamos es que muy poco le entendimos a ser tema y con ese tablero porque nos revolvíamos  metan uno por uno en ese tema de cómo hacer los enclaves para que los pistones de doble efecto salgan y se metan de manera simultánea activando con sus bovinas  y sus electro válvulas. También en este semestre pudimos aprender de muchas cosas como poder accionar una bobina en curso vimos como los pistones salen y entran cuando asemos la practica pero en si hemos aprendido mucho en esta materia.  A lo largo de este curso aprendimos  como hacer los circuitos en neumática también vimos los compresores de ante desarmado de una parte y después las partes de un compresor de los que se están utilizando en el curso yo recomiendo que tengamos más material para entrar al taller y que nosotros lo cuidemos  para así tener y entrar a mas prácticas. En este semestre aprendimos a utilizar el tablero de control electro neumático no solo supimos las partes sino también como se utiliza y como se conecta cada pisto de simple efecto y de doble efecto cómo hacer que se conecte y como salgan los pistones algo más aprendimos a utilizar el programa de FESTO FLUIDSIM para realizar circuitos y también aprendernos las partes de cómo funciona y los tipos de válvulas y pistones.

INTEGRANTES:

HERIBERTO MISAEL SÁNCHEZ VÁSQUEZ
ALEX ARI LAGUNA GUADARRAMA
JAIME RICARDO ORTIZ CORTEZ
AXEL OSVALDO ROMERO CASAS
JOSÉ GABRIEL GONZALES MANJARREZ


FALLA Y CORRECCIÓN DE DOS PISTONES DE DOBLE EFECTO




En el anterior vídeo se muestra la practica físicamente la cual accionamos dos pistones al mismo tiempo pero intercambiados, cuando sale uno el otro regresa  accionados por dos pulsador o palanca.



En el anterior vídeo les mostramos la practica en simulación de fludsim el cual tenemos una falla.

La falla esta en los accionamientos los cuales uno de ellos no permite el paso, porque son pulsadores  con en clave y los debemos de cambiar por pulsadores normales así permitirá el cambio de la válvula de 5 vías accionada por pilotaje y así saldrán los pistones como lo muestra en el primer video 



En este vídeo ya les  mostramos el vídeo simulado y corregido como deben de salir los pistones correctamente como en el primer vídeo







jueves, 27 de noviembre de 2014

ELECTRO NEUMATICA

En este vídeo les mostramos el funcionamiento de tres pistones de electro neumática en un diagrama que realizamos en fluidsim.

Se muestra que cuando accionamos el circuito no funciona tienes que accionarlo por un botón, accionan dolo el primer pistón sale cuando llega a su punto final sale el segundo y cuando el segundo pistón llega a su posición final sale el tercer pistón y cuando el ultimo llega a su posición final se regresan los tres pistones al mimo tiempo y vuelve a iniciar el ciclo nuevamente.

Material
3 pistones
3 válvulas antirretorno
3 válvula de 5 vías con accionamiento neumático eléctrico
3 fuentes de aire comprimido
1 voltaje de 12 v
1 interruptor
8 obturador de rodillo de fin de curso
6 flanqueadores
17 obtuador detector de posicion
6 solenoides de válvula
6 reles

En este tablero es donde podemos realizar la practica físicamente donde tenemos accionamientos, bobinas, timer, pistones, y el principal el accionamiento electro neumático, pusimos esta imagen en esepccion del vídeo por fallas técnicas.














jueves, 6 de noviembre de 2014

Valbulas electro neumáticas





En esta imagen viendo  un tablero de electro valbulas  con tres pistón de doble efecto y un pistón de simple efecto. Tiene botones pulsadores  Na y Nc,  tiene  bobinas, temporisadores, unidad de mantenimiento, compresor, mangueras, cable tipo bananas, su cargador que alimenta a 24 volts,




En esta imagen estamos viendo el funcionamiento  de  un circuito  en el tablero  de electro valbulas  de como operan los pistones.

De este circuito que hacer en el circuito de control eléctrico  del pistón 1, sale cinco segundos cuando presiones el botón  de arranque cuando llega el pistón 1 se prende la lampara indicadora  y de veras presionar dos botones pulsadores que se quedan enclavados cuando  esa lampara  se prenda  y entonces saldrá el pistón 2 una ves el piston 2 se acciona un taimer pasan 10 segundos y sale el pistón 3 este pistón fuera activa una alarma sonora, por lo tanto cuando empieza  a sonar la alarma puedes presionar el botón que se desenergisa el circuito se meten los 3 pistones. 







miércoles, 5 de noviembre de 2014

Válvulas

  • Válvulas Neumáticas Generalidades. Dentro de la representación podemos distinguir entre vías y posiciones las vías, se corresponden con el número de orificios correspondientes la parte de trabajo. Las posiciones, las que puede adoptar el distribuidor para dirigir el flujo por una u otra vía, según necesidades de trabajo. Las posiciones de las válvulas distribuidoras se representan por medio de cuadrados. La cantidad de cuadrados unidos indica la cantidad de posiciones de la válvula. Las posiciones se obtienen desplazando lateralmente los cuadrados, hasta que las conexiones coincidan.
 El funcionamiento se representa esquemáticamente en el interior de las casillas (cuadros).Las líneas representan tuberías o conductos. Las flechas, el sentido de circulación del fluido.
  •  Conexiones Neumáticas Las Denominaciones de las conexiones según la norma DIN ISO 5599-3son las siguientes: Vías (Conductos de Trabajo) 1 (P) Conexión de aire comprimido 2, 4 (A, B) Conductos de trabajo 3,5 (R, S) Conductos de escape Accionamientos (Conductos de maniobra) 10 la señal existente bloquea el paso de 1 hacia 2 12 la señal existente abre el paso de 1 hacia 2 14 la señal existente abre el paso de 1 hacia 4 81, 91 Aire auxiliar para maniobra
Accionamientos para cambiar de posiciones en una válvula distribuidora o modificar el funcionamiento de otras, tenemos que accionarlas. Los accionamientos pueden ser directos o a distancia. Accionamientos Directos el órgano de mando se encuentra directamente sobre la válvula. Pueden ser accionamientos manuales o mecánicos. Los accionamientos manuales son pulsadores, palancas, pedales, etc. Los accionamientos mecánicos son levas, discos de levas, etc.
  •  Accionamientos a Distancia se realiza a través de medios neumáticos o eléctricos. Los pilotajes neumáticos pueden realizarse mediante un impulso depresión (pilotaje positivo) o mediante una reducción de presión (pilotaje negativo).El accionamiento eléctrico se consigue gracias a electro imanes.
  • Válvulas de Bloqueo cortan el paso del aire comprimido. En ellas se bloquea un solo sentido de paso, de forma que el otro sentido queda libre. Se suelen construir de forma que el aire comprimido actúa sobre la pieza de bloqueo y así refuerza el efecto cierre. Pueden ser de varios tipos como: Válvula Anti retorno Válvula Anti retorno Pilotada Válvula Selectora (O)Válvula de Simultaneidad (Y)
  • • Válvula Anti retorno Libera el paso en un sentido y bloquea el paso en el sentido contrario cuando la fuerza del aire a presión es superior a la tensión previa del muelle, el obturador se levanta de su asiento y deja pasar el aire comprimido
  • Válvula Anti retorno Pilotada si la presión en la conexión 1 es mayor que la de la salida 2, la válvula de Anti retorno permite la circulación libre del aire. La válvula puede desbloquearse por la línea de pilotaje 12, liberando el obturador, permitiendo el paso del aire en la dirección 2-1.
  • Válvula Selectora (O)  emplea para el enlace lógico o las señales de aire a presión existentes en las entradas (1) producen una señal en la salida 2.Si no hay ninguna señal de entrada, no se produce señal de salida cuando hay señales en ambas entradas, la señal con presión más alta es la que llega a la salida.
  • Válvula de Simultaneidad (Y)Se emplea para el enlace lógico y las señales de aire a presión en las entradas 1, hacen que se produzca una señal en la salida 2, siempre que actúen al mismo tiempo. Si hay diferencias de presión en las señales de entrada, la señal depresión más baja es la que llega a la salida.
  • Válvula de Escape Rápido se utiliza cuando no se desea que al aire de retorno recorra el camino de vuelta por la línea de mando, pasando por la válvula distribuidora. La velocidad del émbolo del cilindro puede aumentarse así hasta el valor máximo posible dado que, durante el movimiento, disminuye la resistencia de expulsión del aire. Debe instalarse lo más cerca posible del cilindro.
  • Válvulas de Flujo (Caudal)Varían la cantidad de aire comprimido que pasa a través de ellas lo que implica influir directamente en la velocidad de actuación de un cilindro o en la rapidez con la que se realiza   de movimiento pueden ser de varios tipos como: Válvula de Estrangulación Regulable Válvula de Estrangulación Regulable con Anti retorno
  • Válvula de Estrangulación Regulable Modifica el caudal del aire a presión en los dos sentidos. Normalmente, las válvulas de estrangulación son regulables. Un ajuste mediante tornillo, realiza la estrangulación de paso.
  • Válvula de Estrangulación Regulable con Anti retorno Modifica el caudal de aire en la dirección en la cual el anti retorno bloquea el paso en la dirección opuesta no hay regulación de flujo, puesto que todo el aire puede pasar por el Anti retorno.
  • Es muy utilizada para la modificación de velocidades de actuación de los cilindros neumáticos. En esta utilización se recomienda colocar las válvulas conectadas en los orificios de las cámaras de los cilindros, para que sean totalmente efectivas para regular la velocidad de la carrera de avance de un cilindro, se recomienda colocar la válvula de modo que regula la velocidad de expulsión del aire de la cámara contraria(vástago).Para la regulación de la velocidad de la carrera de retroceso, se realiza la configuración inversa
  • Válvula Reguladora de Presión Sin orificio de escape por medio del tornillo de ajuste se pretensa el muelle que está unido al diafragma según el ajuste del muelle, se abre más o menos el paso del lado primario al secundario el vástago con la membrana se para más o menos del asiendo junta.
  • Válvula Reguladora de Presión con orificio de escape cuando la presión secundaria  aumenta demasiado y la membrana es empujada contra el muelle, entonces se abre el  orificio de escape en la parte central de la membrana y el aire puede salir a la atmósfera por los orificios de escape existentes. El lado secundario se descomprime automáticamente por acción del escape implementado.
  • Válvula Imitadora estas válvulas se utilizan, sobre todo, como válvulas de seguridad (válvulas de sobre presión).No admiten que la presión en el sistema sobrepase un valor máximo admisible al alcanzar en la entrada de la válvula el valor máximo depresión, se abre la salida y el aire sale a la atmósfera. La válvula permanece abierta, hasta que el muelle incorporado, una vez alcanzada la presión ajustada en función de la característica del muelle, cierra el paso al escape.
  • Válvula de Secuencia su funcionamiento es muy similar al de la válvula imitadora depresión abre el paso cuando se alcanza una presión superior a la ajustada mediante el muelle el aire circula de 1 hacia la salida 2.La válvula no permite el paso, hasta que en el conducto demando 12 no se ha formado una presión ajustada. Un émbolo demando abre el paso de 1 hacia 2.Estas válvulas se montan en mandos neumáticos que actúan cuando se precisa una presión fija para un fenómeno de conmutación (mandos en función de la presión)
  • Válvulas Distribuidoras como ya se comentó, estas válvulas son los componentes que determinan el camino que ha de tomar la corriente de aire principalmente utilizadas para la puesta en marcha, paro y sentido de paso son válvulas de varios orificios (vías) los cuales determinan el camino el camino que debe seguir el aire comprimido las válvulas distribuidoras más usadas habitualmente, desde un punto de vista funcional, son las que a continuación se exponen. Válvulas 
  • 22. Válvulas /las válvulas de 2 vías y 2 posiciones, suelen utilizarse como llaves de paso cuando están en la posición abierta, los orificios de entrada y de salida se comunican, de modo que el aire comprimido circula libremente en los dos sentidos se limitan al control de motores y sopladores neumáticos también pueden utilizarse como válvulas de paro debido a la inercia del flujo de aire y a la compresibilidad del mismo, es muy complicado realizar el paro instantáneo de un cilindro en una posición intermedia de su carrera, con precisión.
  • Válvulas utilizadas para el control del funcionamiento de cilindros de simple efecto y para realizar señales (pilotajes) neumáticos al tener tres vías, permiten dos direcciones del fuljo de aire, lo que les ayuda a realizar la alimentación (posición abierta) y el escape (posición cerrada) de la cámara del émbolo en un cilindro de simple efecto.
  • Válvulas 4/las válvulas de 4 vías y 2 posiciones son utilizadas habitualmente para el control del funcionamiento de cilindros de doble efecto por su construcción, permiten que el flujo de aire circule en dos direcciones por posición, lo que implica poder controlar dos cámaras (émbolo y vástago) de un cilindro de doble efecto.
  • Válvulas 4/además de las funciones de la Válvula 4/2, tiene las funciones de la tercera posición la forma constructiva de la tercera posición, se elige para implementar la función de bloqueo del cilindro que está controlando, impidiendo tanto la alimentación como el escape de cualquiera de las cámaras de un cilindro de doble efecto, lo que supone dejarlo parado.
  •  Válvulas 5/tiene las mismas funciones que la válvula 4 vías 2 posiciones tan sólo se diferencia en la utilización de la quinta vía para realizaros escapes de las cámaras de forma independiente cada cámara del cilindro tiene su escape.
  • Válvulas 5/además de las funciones de la Válvula 5/2, tiene las funciones añadidas de la tercera posición habitualmente las formas constructivas de la tercera posición, implican el bloqueo del cilindro por bloqueo de sus cámaras, o la puesta escape de las dos cámaras del cilindro, para permitir molerlo libremente sin presión.
Mantenimiento a válvulas y accesorios de sistemas de generación de aire comprimido.
Propósito: identifica los elementos y componentes de una válvula así como el funcionamiento de esta. Identifica el funcionamiento de los accesorios y el tipo de mantenimiento que esto necesita.
Herramientas y equipos:
-válvulas 5/2 con diferentes accionamientos
-un sistema de generación de aire comprimido
-las herramientas que se utilizaron fueron llaves halen, un compresor de 5 bars, una manguera, válvulas con pilotaje, desarmador  de cruz, plano, una boquilla.
-Válvulas 5/2 accionamiento  por pilotaje
Tornillos halen milimétricos 5 de 5
Pivotes de 1 de 2
Empaques  5 de 5
Cajas 4 de 4
Cajas de pipeta
Pivote de pilotaje
Vástago

Caja de pilotaje